"Eliminaci贸n de la inmunidad parlamentaria: ¿AVANCE O RETROCESO?"
Por Josu茅 Mauro Marocho Oru茅 ✍馃摎馃彌
Sin duda la eliminaci贸n de la inmunidad parlamentaria y de altos cargos dentro de la administraci贸n p煤blica, representa hoy en d铆a un acontecimiento hist贸rico, pol茅mico y/o controvertido; asimismo, la opini贸n p煤blica y aceptaci贸n congresal, representa el anhelo de los partidos pol铆ticos a v铆speras de la campa帽a electoral.
Siendo as铆, la pol茅mica se desat贸 despu茅s de que el Congreso de la Rep煤blica no aprobara la reforma constitucional que eliminaba la inmunidad parlamentaria; motivo por el cual, el presidente de la Rep煤blica Mart铆n Vizcarra Cornejo, en un mensaje a la Naci贸n [1], refiri贸 que esta reforma se someter铆a a refer茅ndum para que el pueblo decida al respecto.
Como consecuencia de este anuncio, los
legisladores alarmados, reconsideraron su decisi贸n y en menos de lo que canta
un gallo, aprobaron bajo mayor铆a absoluta 茅sta reforma constitucional; sin
embargo, la sorpresa no se hizo esperar ya que, los legisladores hab铆an eliminado no solo la inmunidad del Poder Legislativo, sino tambi茅n de todos los altos funcionarios del Estado, entre ellos el presidente
de la Rep煤blica, ministros de Estado, magistrados del Tribunal Constitucional, Defensor del
Pueblo, Jueces Supremos y Fiscal de la Naci贸n.
Muchos felicitaron esta medida, que dicho sea de paso, rompe los blindajes a altos funcionarios p煤blicos, tal es el caso del ex fiscal de la Naci贸n Pedro Ch谩varry o del juez supremo C茅sar Hinostroza; empero, no se tom贸 en consideraci贸n la autonom铆a e independencia institucional de los 贸rganos m谩s grandes del Estado, tal como lo refiri贸 el el penalista Luis Lamas Puccio.
Por otro lado, la presidenta del Tribunal Constitucional, Maria Elena Ledesma, critic贸 esta reforma constitucional y no descart贸 recurrir a instancias internacionales a fin de velar por la autonom铆a de la instituci贸n que representa. Asimismo, muchos constitucionalistas del Consejo Consultivo de la Comisi贸n Constituci贸n como Fernando Tuesta Soldevilla, Juan Carlos Ruiz Mollenda, Samuel Abad, Javier de Belaunde y Violeta Berm煤dez Valdivia [2], renunciaron a dicha instancia en se帽al de rechazo a la reforma constitucional aprobada.
Por su parte, el impulsor de esta medida, Omar Chehade [3]
Sin duda esta reforma constitucional a posteriori desatar谩 mucha pol茅mica, ya que se espera su ratificaci贸n en la Segunda Legislatura Ordinaria, la misma que debe obtener un respaldo favorable a 87 VOTOS (mayor铆a absoluta), para hacer realidad esta enmienda constitucional.
Por lo que podemos concluir , que la instituci贸n de la "inmunidad parlamentaria", como mecanismo de protecci贸n y defensa legal de buenos funcionarios, fue eliminada debido a su desnaturalizaci贸n y uso indebido en la protecci贸n de funcionarios corruptos; la misma que trajo como consecuencia el rechazo popular, propuesta de campa帽a electoral y subsecuente proyecto de reforma constitucional que fue aprobada.
FUENTES
[1] La Rep煤blica
[2] Plataforma virtual del Congreso de la Rep煤blica
[3] LP- Pasi贸n por el Derecho
Comentarios
Publicar un comentario