¿PODRÁ EL SECTOR SALUD VENCER AL COVID-19 Y LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ?🤔

Por Josué Mauro Marocho Orué 📚

         Día a día los peruanos vamos comprendiendo cuál es el verdadero peso social que nos trajo la corrupción en el país, la misma que estuvo enquistada en los distintos niveles de gobierno por más de treinta años. Asimismo, en la actualidad la población más vulnerable y de bajos recursos económicos, viene afrontando los platos rotos de las deficiencias de la administración pública en ésta emergencia sanitaria (la misma que aspira extenderse durante todo el año 2020).

            Es así que, el Contralor de la República, Nelson Shack[1], explicó que los funcionarios corruptos "inflan" los precios en la contratación de servicios y obras, estimándose que alrededor de S/17.000 millones se pierden por actos de corrupción. Siendo así, tenemos como antecedente el año 2016, según estimaciones que daba la Defensoría del Pueblo, el costo de la corrupción en el Perú significaba cerca del 10% del presupuesto público anual; cifra alarmante que expone las deficiencias del sistema de justicia y educación en nuestro país. 

           Por lo que, todos se preguntarán: ¿Cuántos hospitales y equipos de salud se pudieron construir y adquirir mediante el correcto manejo del presupuesto público?; sin duda, la indignación yace en las cifras y el retraso del sistema sanitario, producto de la mala elección “democrática” de nuestros funcionarios, ahora nos pasa factura. En consecuencia, ya no es raro apreciar a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales, cómo nuestro sistema de salud viene colapsando e incluso la implementación de materiales médicos se viene dilatando, prueba de ello el 07 de mayo del 2020 a través de Radio Programas del Perú se publicó el siguiente post: “Enfermeras usan bolsas de basura y guantes de lavar ropa para protegerse de la COVID-19[2]”; situación que pone en tela de juicio el verdadero estado y capacidad de nuestro sistema de salud. 

             Aunado a ello, son alarmantes las cifras de infectados por Coronavirus que el gobierno peruano a través del Ministerio de Salud reportan día a día, superando para este viernes 12 de junio los 220,749[3] casos positivos en tanto que la cifra de fallecidos subió a 6,308; evidenciando notablemente la amarga herencia (retraso), dejado por la cúpula corrupta (ex- presidentes de la República) en los últimos años. Es así que, el Sector Salud de ser el sector más primordial a nivel mundial; en el Perú ocupa el último lugar en el escalón con una inversión del 2.2% aproximadamente, pese a que Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó asignar como mínimo al gasto público en salud un equivalente al 6% del producto bruto interno (PBI). 

            Es así que, mientras la Comunidad Internacional lucha día a día por encontrar la cura para esta pandemia; en el Perú nuestros médicos, enfermeras, policías y militares, luchan por no infectarse ni perder la vida; porque nuestro sistema de prevención, atención y tratamiento es realmente preocupante, teniendo una vez más que lidiar con los estragos que provocaron los funcionarios corruptos "al meter la mano a las arcas del Estado", los mismos que obviaron la necesidad de los más necesitados. 

           En conclusión, las reflexiones que nos deja el Coronavirus respecto a nuestro sistema de salud es claro, mientras no apostemos por el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la tecnología, infraestructura y no profundicemos nuestras alianzas estratégicas para mejorar nuestra capacidad de respuesta en los hospitales; seguiremos condenados a perder vidas y mantener la desconfianza de la población respecto al tipo de atención que se les brinda en el sector público.


FUENTES:
[1] Diario el Comercio
[2] Radio Programas del Perú
[3] Ministerio de Salud (MINSA)




Comentarios

Entradas populares