"¡TU FUTURA DEUDA DE 11 MIL MILLONES DE DÓLARES!"


"¡TU FUTURA DEUDA DE 11 MIL MILLONES DE DÓLARES!"

Por Josué Mauro Marocho Orué ✍📚


           Para poder analizar el presente artículo, primero corresponde aclarar que representa el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) en el plano internacional; siendo así, podemos manifestar que:

I)            El FMI, fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, constituyendo la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países”[1]. 

II)         El BM, "es una organización internacional especializada en finanzas cuya principal actividad es la "ayuda" a países en desarrollo que necesiten apoyo económico a través de préstamos o créditos y que se encuentren en situación de pobreza" [2]


         Es así,  que estos organismos internacionales, a prima facia, constituyen bancos que necesariamente establecen condiciones para desembolsar las cifras solicitadas por los países en “crisis”; tal como sucedió en Argentina [3] y Ecuador, los mismos que tuvieron que realizar recortes presupuestales y privatización de servicios básicos como condición a los préstamos otorgados; sin embargo, dichas medidas generaron convulsión social que posteriormente se vería reflejado en protestas masivas, continuas y violentas por parte de los deudores directos (población).

           Siendo así, no cabe duda que el FMI y BM tienen antecedentes y trayectoria negativa como acreedores, conductas reflejadas en el sesgo político que dicho organismo representa y cuyo animus laendi (intención perjudicial), ya es conocida por las famosas “recetas económicas” que éste impone a los gobiernos deudores.

        Es en ese orden de ideas, que producto de ésta pandemia, recientemente muchos gobiernos latinoamericanos expresaron su deseo de tener activos para luchar contra los estragos del Coronavirus y solicitaron sumas bastante exorbitantes de préstamo financiero por parte del BM y/o FMI, entidades que sin duda resplandecieron de felicidad por el “sacrificio voluntario” de los gobiernos "en favor de la población". 

         Asimismo, lo que generó dudas y desconcierto en la sociedad de los gobiernos solicitantes, sin duda fue la interrogante: ¿Quiénes pagarán esos préstamos?, ¿A qué tasas de interés se extinguirá el crédito? y, ¿Bajo qué condiciones desembolsarán ese dinero?; incertidumbre que ya puede ser respondidas por la praxis de la banca internacional

           El Perú no fue ajeno a esta solicitud, ya que se informó a través del Comunicado N°20-214- FMI [4] (08 de mayo del 2020), el pedido de nuestro gobierno, el mismo que requirió la línea de Crédito Flexible (LCF) por la suma de 11 mil millones de dólares; cifra astronómica que sin duda representa el futuro endeudamiento de cada uno de los peruanos y la devolución indirecta de los bonos otorgados a determinados sectores de la población. 

          Siendo así, el flagelo de los peruanos no solo representará el desempleo, sino la posibilidad de futuros paquetazos, la privatización y extinción de programas sociales y la concesión de nuestros recursos naturales.

               En consecuencia, podemos concluir que el principal benefactor de ésta pademia, es sin duda la banca internacional, con un incremento considerable de solicitudes de préstamo  y subsecuente desembolso; "con el fin" de que los países solicitantes puedan lidiar con los gastos de mantenimiento del aparato estatal y el otorgamiento de subsidios a la población (deudores)obviamente reduciendo a posteriori independencia financiera residual de los gobiernos.  


FUENTES

[3] BBC NEWS MUNDO

[4] Fondo Monetario Internacional (FMI)- Departamento de Comunicación


Comentarios

Entradas populares